Orbitando Podcast. Capítulo 7 - Antonio Blanca Pimentel, Matemático.
Hola que tal, muy buenas noches tengan toda esa gente linda y chevere que nos escucha, bienvenidos todos a Orbitando, un podcast de la juntamenta donde como ya usted sabe… hablamos del acontecer cultural y social cubano, desde el desenfado y la honestidad.
Abrimos con lo que está aconteciendo ahora mismo en el mundo con el arte cubano:
Portada:
La Película cubana Agosto es premiada en SEATTLE LATINO FILM FESTIVAL
El poeta cubano Luis Rafael publica su libro 'Cartas a mi madre'
Muere en La Habana el crítico y director de cine Enrique Colina
Participarán el pianista Daniel Amat y The Cuban Jazz Syndicate en Festival de Jazz de Málaga
Esta noche contamos con la presencia de un joven cubano doctor en ciencias de la computación y profesor de Penn State University. Va a contarnos todo sobre su carrera de investigador y sus años de estudiante en Cuba. Si usted quiere enterarse un poquito de como es la vida de un matemático cubano, quedese ahi, no se me mueva, es mas, busque a más gente que esto, como ustedes saben, es como la casa de Neraida, aquí cabe todo el mundo. Subeme la musiquita muchacho que Orbitando empieza ya…
Muy buenas noches y bienvenidos todos a Orbitando, es un placer tremendo estar una noche más aquí con ustedes, compartiendo esta suerte de orbitar juntos. Hoy vamos a tener un programa espectacular, imaginen ustedes que nos comienzan a llegar mensajes de audio de nuestros oyentes y por supuesto, nosotros lo ponemos aquí para que ustedes se empiecen a conocer. Nuestra entrevista de hoy es un lujazo tremendo, el doctor en ciencias de la computación Antonio Blanca Pimentel, que nos va a comentar todo acerca de su trabajo y va a aconsejar a los jóvenes cubanos que estudian en carreras similares sobre qué hacer si quieren perseguir sus estudios graduados fuera de Cuba. Pero primero vamos con lo que nos toca, nuestro vocablo de cada dia…
Verborrea por la libre:
Calcular, la palabra calcular proviene del latin calculus (calculo) que significaba piedrita, así se llamaba en referencia a las piezas de los ábacos. De ahí que se utilice la palabra cálculo para frases como calculo renal o sea, piedras en el riñón
Además, la palabra calculus hace referencia de una manera empírica a contar ganado, se utilizaban las piedrecitas para contar cada animal que salía a pastar, luego según regresaba no se extrae una piedra por cada uno, así se garantiza que todo el ganado regresa.
En el latin clásico, contar se traducía como computare, sin embargo, en el latin informal, se traducía como calcular porque los niños romanos aprendieron a calcular con calculus, o sea guijarros o piedras.
Entrevista a Antonio Blanca
Cuando comienza tu pasión por las matemáticas
Luego de cursar en Georgia Tech tus primeras clases, te pareció que el programa de cibernética en la Universidad de la Habana tenía igual calidad?
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que están cursando matemática o cibernética en cuba, si tuviesen la posibilidad de salir, si terminar la Carrera en Cuba o venir cuanto antes?
Para jóvenes que terminan carreras técnicas en Cuba, ¿existen posibilidades de hacer maestrías o doctorados en otros países?
Durante tu doctorado, cual fue tu área investigativa?
¿Cuál es la aplicación práctica de lo que estás investigando?
¿Cómo se financian los estudios de doctorado y maestría? ¿Cómo financias tu investigación actualmente?
Durante la época en la que has estado implicado en la academia, ¿has sentido discriminacion racial?
Describeme como fue empezar a estudiar en Berkeley, uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo?
¿Cómo convives diariamente con tu cubanía?
¿Con qué mensaje te gustaría despedirte de nuestros oyentes?
Según nos informa 14 y medio, La editorial Betania presenta el libro Cartas a mi madre, del poeta y editor cubano Luis Rafael (Güines, 1974), residente en Madrid, donde dirige la editorial Verbum. Se trata esta obra de la tercera entrega de un ciclo que Luis Rafael comenzó con Cartas al padre (2000) y continuó con Cartas al hijo (2008), y que tiene como hilo conductor la familia y donde se explora la espiritualidad de las relaciones humanas.
Intro de 24 X segundo - El pasado martes 27 de octubre la noticia de la muerte del cineasta cubano Enrique Colina se hacía eco en todos los medios informativos cubanos alrededor del mundo. Con una carrera de más de treinta años en el cine cubano, Colina dirigió películas y documentales como Estética, Vecinos, Jau, El unicornio, El rey de la selva, Entre ciclones y La vaca de mármol, entre otros. Estética sentó pautas en la documentalística nacional y ejerció una notable influencia en los realizadores cubanos. Su labor como crítico de cine alcanzó amplia visibilidad social en 24 x Segundo. Desde Orbitando queremos enviar nuestro pésame a su familia y a sus amigos.